Gobierno de Chile ha presentado un plan llamado Agenda de Productividad. Propone nueve puntos clave para mejorar la productividad y impulsar el crecimiento económico.

La Agenda de Productividad presentada por el gobierno se enfocará en nueve áreas clave para aumentar la productividad y dinamizar la economía. Estas áreas incluyen: la optimización de los procesos de inversión, la simplificación del comercio, el fortalecimiento del mercado de capitales, la reducción de la informalidad laboral, la capacitación y reconversión laboral, el fomento de la innovación y la transformación productiva, y la promoción de una mayor competencia en el mercado.
Ministro Mario Marcel

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto con el titular de Economía, Nicolás Grau, y la ministra del Trabajo y Prevención Social, Jeannette Jara, presentaron la Agenda de Productividad, un plan diseñado para mejorar la productividad y dinamizar la economía, que según el gobierno, ha estado estancada durante 15 años.

El plan se basa en nueve ejes clave, tales como la optimización de los procesos de inversión, la simplificación del comercio, el fortalecimiento del mercado de capitales, la reducción de la informalidad laboral, la capacitación y reconversión laboral, el fomento de la innovación y la transformación productiva, y la promoción de una mayor competencia en el mercado.

El ministro Marcel destacó el último punto, señalando que es «un tema recurrente en nuestro país durante varios años, pero con poco éxito hasta ahora, lo que queremos desafiar: la desnotarización y la digitalización en la economía».

El objetivo de esta agenda es mejorar el rendimiento de los recursos de las pequeñas, medianas y grandes empresas, y permitir que las familias y los emprendedores vean reflejado en su bolsillo un ahorro en costos, tiempos y trámites, según un comunicado de prensa del gobierno.

Reforma al sistema de permisos sectoriales para mejorar eficiencia y reducir tiempos de tramitación

En el segundo semestre de 2023, se presentará un proyecto de ley que llevará a cabo una reforma integral del sistema de permisos sectoriales. El objetivo es reorganizarlo de manera eficiente para reducir significativamente los tiempos de trámite, lograr un mejor equilibrio entre la carga regulatoria y el riesgo y proporcionar una mayor previsibilidad en los procedimientos de evaluación.

Además, se ampliarán los programas de capacitación en habilidades digitales, se creará un Fondo de Capital de Riesgo para financiar a empresas innovadoras, se eliminará la necesidad de trámites notariales, se digitalizarán los procesos de comercio exterior y logística, se impulsará una iniciativa legislativa que busca promover una mayor competencia en el mercado de Cabotaje Marítimo, se rediseñarán los subsidios de empleo con un enfoque en mujeres y jóvenes, y se aumentará la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas en las compras públicas.

Conoce nuestras áreas de negocio

Seguro que tienes una idea excelente ¡Hagámosla realidad!

Una empresa de BI con experiencia y conocimiento como Digital Binario, transforma tus mejores proyectos en una realidad, asegurando una ejecución de gestión al mas alto estándar, con profesionales de basta experiencia, con modelos colaborativos, adaptabilidad y flexibilidad, y que general el mejor ROI de la industria.

Análisis de datos, visualización de informes y dashboards e implementación de sistemas de predicción y análisis predictivo.

©2025 – Digital Binario | Business Intelligence